La Mula La Mula

Constitución y pueblos indígenas

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 4 años

Respuesta al diario El Comercio a propósito del caso 'La Paisana Jacinta'

¿Las libertades comunicativas son un súper derecho que está por encima del derecho al honor de las mujeres andinas?

El viernes 30 de noviembre, el diario El Comercio cuestionó en su editorial la sentencia sobre 'La Paisana Jacinta'. En sus palabras: “Lo que resulta a todas luces pernicioso es ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 4 años

La Policía Nacional del Perú incurre en un grave conflicto de intereses en Estado de Emergencia de Corredor Vial

La Policía Nacional del Perú que tiene convenio de seguridad privada con la empresa MMG, que ejecuta mega proyecto Las Bambas, es la que “recomienda la prórroga del Estado de ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 4 años

Estado de emergencia a favor de minera Las Bambas es “bamba”

Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, Defensoría del Pueblo y Poder Judicial reconocen que no hay grave afectación del orden público que justifique estado de emergencia en Corredor Vial en Apurímac, Cusco y Arequi

El artículo 137 de la Constitución reconoce la faculta del Gobierno de decretar Estados de Emergencia en determinadas zonas y suspender derechos constitucionales, siempre y cuando se acredite que existe ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 4 años

Ministerio de Energía y Minas rechaza consultar Las Bambas por falta de georreferenciación de territorios indígenas

El artículo 6.1.a del Convenio 169 de la OIT es muy claro, “los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 5 años

OEFA acreditó que derrames petroleros afectan salud de comunidades nativas

Un problema que surge a la hora de exigirle a Petroperú, en su condición de operador del Oleoducto Norperuano, asuma su responsabilidad con la población indígena afectada en su salud ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 5 años

Una reconciliación, pero en serio

La reconciliación es un proceso de largo plazo, que busca antes que abrir heridas, cerrarlas, no sobre la base de la impunidad de estas graves violaciones, sino de la justicia y la reparación a las víctimas.

Tal parece que hay dos maneras de entender la reconciliación. Para unos, reconciliación es sinónimo de olvido e impunidad de graves violaciones a los derechos humanos. Para estos, reconciliación es ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 5 años

A propósito del caso Moore: en Perú continúa la criminalización de defensores de derechos humanos

Ciudadanos solicitan a la Sala Penal que la decisión de la autoridad migratoria sea declarada nula y se permita nuevamente a Moore su ingreso en el Perú.

Por: Juan Carlos Ruiz, Maritza Quispe y Álvaro Másquez El pasado 21 de abril, como se recuerda, efectivos de la Policía Nacional, con el apoyo de la Superintendencia Nacional de ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 5 años

Mitos y verdades sobre los derrames de petróleo en la Amazonía del Perú

Un cuestionamiento de las afirmaciones de Petroperú.

Acaba de ocurrir un nuevo derrame de petróleo, esta vez en el territorio de la comunidad Nueva Esperanza, en el distrito de Urarinas, en la provincia de Loreto, y otra ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 5 años

Concesiones forestales versus pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial

Juan Carlos Ruiz Molleda y Maritza Quispe Mamani ¿Qué hacer cuando hay un conflicto entre concesiones forestales y pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIAVCI)? ¿Deben prevalecer las ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 5 años

Petroperú se niega a indemnizar a comunidades nativas afectadas por derrame de Cuninico

En reciente respuesta a un pedido de información a Petroperú formulado por el Instituto de Defensa Legal, esta empresa acaba de develar el verdadero rostro que tiene, y qué entiende ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 5 años

Informe revela falta de implementación de la consulta previa en minería

Esta vez las críticas al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) por la falta de consulta de los principales proyectos mineros, no vienen de las ONG o de las comunidades ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 5 años

Propuesta de provisión de agua a instalarse en comunidades del Marañón genera preguntas y suspicacias

El Gobierno acaba de aprobar una norma para brindar agua limpia y potable a 70 comunidades nativas del Marañón , que vienen consumiendo agua con metales pesados, hidrocarburos y restos ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 5 años

¿Por qué debe declararse fundada demanda de amparo contra falta de consulta previa de proyecto Antapaccay?

En el 2015 la comunidad campesina de Huisa (Espinar, Cusco) presentó una demanda de amparo contra el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico por la omisión de consulta previa de los difere

En el año 2015 la comunidad campesina de Huisa de Espinar, Cusco, con el apoyo de Aporvidha y de IDL, presentaron una demanda de amparo ante el Juzgado Mixto de ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 5 años

¿Para qué servirá la Comisión de la Verdad en materia de hidrocarburos?

Uno de los acuerdos del diálogo en Saramurillo, en diciembre de 2016, fue la creación de una comisión que investigue los impactos negativos de la explotación petrolera irresponsable en la Amazonía.

Por Juan Carlos Ruiz Molleda y Alvaro Masquez Salvador ( IDL) Uno de los acuerdos del diálogo en Saramurillo , en diciembre de 2016, fue la creación de una Comisión ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 5 años

Sentencia del Tribunal Constitucional liquidaría al OEFA y a la fiscalización ambiental en el Perú

Si el TC declara fundada demanda de Perubar para que no se le aplique el aporte por regulación, el Estado peruano tendría que devolver más de S/400 millones a las empresas mineras en igual situación.  

Esta semana muy posiblemente el Tribunal Constitucional (TC) se pronunciará sobre una demanda de amparo en la que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) se juega su existencia ...

Juan Carlos Ruiz M.
Editar hace 5 años

Magistrados del Tribunal Constitucional no responden por sus sentencias

Fujimoristas pretenden sancionar a cuatro jueces que firmaron la resolución que permite que continúe el juicio contra los responsables de la matanza del Frontón.

¿Pueden ser sancionados los jueces por la emisión de sus sentencias? Ese es el tema de fondo detrás del intento de Congreso de sancionar a cuatro magistrados del Tribunal Constitucional, ...

Juan Carlos Ruiz M.